• INICIO
  • IOSTK
  • DOJOS
  • INSTRUCTORES
  • CURSOS
    • Koshukai Uechi ryu Kenyukai Karate Do
    • Curso de Kumite
    • Curso de Kumite y kata
    • Curso Técnico Nacional de Karate
    • Algunas fotos del curso solidario y el examen de Grados
  • COMPETICIONES
    • X Open Internacional IOSTK Ciudad de Oviedo
    • VIII OPEN INTERNACIONAL IOSTK – CIUDAD DE OVIEDO
    • I Campeonato de Karate en la Playa de Candás
  • VIDEOS
  • ARTICULOS
    • SOBRE EL ORIGEN DE LA INCORPORACIÓN DE KATAS CLÁSICOS DE TOMARITE AL SHITO RYŪ DE KENWA MABUNI A TRAVÉS DE RYUSHO SAKAGAMI
    • El karate y la tercera edad.
    • EL CONCEPTO DE AMASHI WAZA
    • ¿Qué es el Dō 道en el Budo武道y en el Karate do 空手道?
    • Sobre Sensación y Percepción
    • SHIME 閉め Y SHIBORI 絞り
    • LA FILOSOFÍA DE WABI-SABI Y EL KARATE
    • SOBRE EL KARATEDO NYUMON DE MABUNI Y NAKASONE
    • SOBRE EL YIN, EL YANG Y SUS DERIVACIONES.
    • Sobre el Principio 镗 Tang
    • Consideraciones sobre el aprendizaje del Kata
    • EL SENTIDO DE KENKYO 謙虚, LA HUMILDAD, Y RENCHI 廉恥, LA VERGÜENZA, EN EL KARATE Por Ramon Fernandez-Cid
    • LA FORJA DE UNO MISMO, POR RAMON FERNANDEZ-CID
    • SHUCHU RYOKU : EL PODER ENFOCADO
    • KIMOCHI 気持ち ∑
    • EL SIGNIFICADO DE MAGOKORO
    • ICHI GAN
  • CONSULTANOS
  • PRIVADO SOCIOS

Blog

04
SEP
2025

SOBRE EL ORIGEN DE LA INCORPORACIÓN DE KATAS CLÁSICOS DE TOMARITE AL SHITO RYŪ DE KENWA MABUNI A TRAVÉS DE RYUSHO SAKAGAMI

Tags : historia del karate, iostk, karate, katas origen de los katas, Ramon Fernandez Cid
Posted By : Angel Arenas
Comments : Off

Por Ramón Fernandez-Cid 8 Dan IOSTK

He seguido diversas discusiones en internet sobre el origen de determinados Katas de Tomarite en el currículo de Katas de Shito Ryū,se fundamentaba la discusión en que esos Katas no aparecian en los listados que se poseen de los Katas originales de Kenwa Mabuni, asi es que se daba por hecho que fueron importados de otra fuente.Investigando sobre el tema he descubierto diferentes referencias, todas ellas sobre Ryusho Sakagami,que explican el origen y como fueron adoptados en Shito Ryū.

La idea de que el Maestro Ryusho Sakagami aprendió Katas de Tomari-te como Wankan, Wanshu o Rohai directamente de Shoshin Nagamine es una hipótesis que se ha discutido en círculos de investigación histórica del Karate, pero carece de fundamentos sólidos y primarios, basándose más en especulaciones cronológicas y conexiones indirectas que en evidencias documentadas,y  no se ha presentado ninguna evidencia directa de que Sakagami recibiera enseñanza específica de Nagamine para estos Katas. Se cuestiona esta conexión como una suposición no verificada, posiblemente derivada de la coincidencia de que ambos, Sakagami y Nagamine, estaban en Tokio durante los años 1930, pero sin registros de sesiones de entrenamiento conjuntas para Katas específicas.

Esta teoría parece surgir de interpretaciones secundarias en comunidades en línea o libros como The Essence of Okinawan Karate de Shoshin Nagamine (1976), donde Nagamine relata sus experiencias en Tokio, pero sin mencionar a Sakagami como alumno. El fundamento aparente radica en la superposición temporal y geográfica: ambos eran jóvenes karatekas en la capital japonesa durante la década de 1930, y algunos historiadores especulan sobre “intercambios informales” en dojos o eventos policiales, pero esto es circunstancial y no está respaldado por autobiografías o archivos de la época, como los de la Butokukai (la federación de artes marciales japonesa).

Respecto a la estancia de Shoshin Nagamine en la Central de Policía de Tokio, sí, es un hecho bien documentado en su biografía. Nagamine, nacido en 1907 en Okinawa, se mudó a Tokio en 1931 para estudiar y trabajar. Entre 1931 y 1933 (aproximadamente dos años), sirvió en el Departamento de Policía Metropolitana de Tokio (la “central” o headquarters), donde se le asignó como instructor de karate para los oficiales, introduciendo técnicas okinawenses en el entrenamiento policial. Esto se detalla en su autobiografía The Essence of Okinawan Karate: A Jack Daniel’s Guide (1976, edición revisada), donde describe cómo esta experiencia le permitió refinar su estilo y conectar con otros practicantes, aunque no menciona explícitamente a Sakagami. Fuentes complementarias, como Karate: The Art of “Empty Hand” Fighting de Gichin Funakoshi (1956), aluden indirectamente a la presencia de okinawenses en entornos policiales, y biografías modernas como Nagamine Shoshin: Founder of Matsubayashi-ryu (disponible en sitios de karate histórico) confirman que su período en la policía duró hasta 1933, cuando regresó a Okinawa para enseñar en Naha. Durante ese tiempo, Sakagami (nacido en 1915) era un adolescente en Japón continental, comenzando su entrenamiento formal con Mabuni alrededor de 1934-1935, por lo que una interacción directa en ese contexto es improbable, ya que Sakagami no llegó a Tokio para estudios universitarios hasta más tarde (alrededor de 1934, en la Universidad Kokushikan).

Hay, sobretodo evidencias cronológicas ya que Nagamine dejó Tokio en 1933, mientras Sakagami incorporó estos katas post-sus viajes a Okinawa en los años 30, vía Mabuni y contactos directos en la isla.

Una de las cosas que me satisface enormemente es que, después de años de discusiones sobre el tema, ahora tengo mas claro que nunca que el Rohai que en Shito Kai se le adjudica a Matsumura pertenece, cómo indica el propio Ryusho Sakagami en su libro de 1978 Karate-do Kata Daikan,a Kosaku Matsumora del Tomarite.

Una referencia bibliográfica clave sobre el viaje del Maestro Ryusho Sakagami a Okinawa se encuentra en una entrevista realizada al propio Sakagami, publicada en el sitio oficial de Itosu-ryu Karatedo. En «An Interview with Soke Ryusho Sakagami» disponible en https://www.itosu-ryu.net/interview2.

Sakagami describe que realizó varios viajes a Okinawa durante sus vacaciones de primavera y verano mientras estudiaba en la Universidad Kokushikan en Tokio, aproximadamente entre 1934 y 1938 (dado que nació en 1915 y asistió a la universidad en sus años veinte). En estos viajes, entrenó con maestros como Chomo Hanashiro y Shinpan Gusukuma (también conocido como Shiroma), entre otros instructores okinawenses.(1)

Otra referencia complementaria es el artículo biográfico «Spotlight on Ryusho Sakagami – Master of Budo» de Patrick Donkor, publicado el 16 de agosto de 2020 en Finding Karate.(http://findingkarate.com/wordpress/spotlight-ryusho-sakagami-master-of-budo/).(2)

 Aquí se detalla que Sakagami visitaba Okinawa durante las vacaciones escolares y estudiaba bajo Hanashiro y Gusukuma, además de comenzar a practicar Tomari-te con el Maestro Tamagusuku, introducido por un cliente habitual del bar de sus padres.

Respecto a la adopción de Katas de Tomari en Shito-ryu/Itosu-kai, Sakagami incorporó o refinó varios a través de su linaje, basándose en estas visitas y su entrenamiento con Kenwa Mabuni el Fundador de Shito-ryu),del que llegó a ser Shihandai.

Específicamente:

Wankan: Aprendió esta Kata durante una visita a Okinawa, aunque el transmisor exacto no está registrado. Se menciona en el artículo «Wankan Kata» de Iain Abernethy. (https://iainabernethy.com/content/wankan-kata),

En dicho artículo  se explica que Sakagami, como estudiante Senior de Mabuni y Taira Shinken, la integró en Itosu-kai, restaurando su nombre original de Tomari-te y usando los kanji 王冠 para su transcripción fonética.

Mabuni,al no recordar Sakagami el nombre original del Kata aprendido en Okinawa,  lo renombró temporalmente como Matsukaze (松風, «viento en los pinos», usando kanji 松 para «pino» y 風 para «viento»), ya que le recordaba el estilo de Matsumora (abreviado como «Matsu-kaze»). Sin embargo, tras investigar más tarde, Sakagami confirmó que se trataba del kata Wankan de Tomari-te y lo restauró oficialmente con ese nombre en su línea de enseñanza, conservando la pronunciación okinawense «Wankan» en lugar de la japonesa «ohkan».

Wanshu y Rohai de Matsumora: Estas provienen de la tradición Tomari-te (transmitidas por Kosaku Matsumora). Sakagami las preservó en su enseñanza, diferenciándolas de versiones Shuri o Naha, como se detalla en fuentes como «History Of Shorin Ryu Karate Do» (https://fisherkarate.com/okssdk/history-of-shorinryu.html) (3)

En su libro Karate-do Kata Taikan (1978), que poseo desde 1978 , gracias a que Juan Bish me lo trajo de Japón , Sakagami documenta estas Katas con énfasis en sus orígenes okinawenses.

Wandau (o Wanduan): Esta Kata rara de Tomari-te fue aprendida por Sakagami posiblemente a través de Tamagusuku u otros contactos en Okinawa, y se incluye en el currículo de Itosu-kai como una adición post-Mabuni, según discusiones en foros históricos como «Wandaun kata» en Martial Talk. (https://www.martialtalk.com/threads/wandaun-kata.54068/), que referencia libros sobre karate okinawense.

Estas visitas aclararon y enriquecieron el repertorio de Shito-ryu en la línea de Sakagami (Itosu-kai), incorporando elementos puros de Tomari-te que Mabuni había adaptado parcialmente.

Es por ello que creo que queda despejada cualquier duda sobre el origen y procedencia de algunos Katas de Tomarite en Shito Ryū, quedando claro que no fue el Maestro Nagamine de quien los aprendió durante el periodo que éste pasó en la Policía de Tokyo,sino que fueron aprendidos por el propio Ryusho Sakagami durante sus diferentes viajes a Okinawa, y que fue Sakagami quien se las enseñó a Kenwa Mabuni.

(1) Esta fuente es primaria y autobiográfica, lo que la hace particularmente valiosa para entender su exposición al karate okinawense.

(2) El artículo enfatiza cómo estas experiencias influyeron en su preservación de katas de Tomari-te.

(3) Allí  Sakagami opina que algunos Katas como Jion, Jiin y Jitte podrían ser reformulaciones de formas perdidas de Tomari.

Acerca de IOSTK

Compartir

  • google-share

DOJOS IOSTK EN EL MUNDO

Aviso Legal

Todos los derechos reservados a IOSTK España - All Rights Reserved 2016 - Aviso Legal