Keiko se traduce como «práctica». Es el período de tiempo utilizado para repetir una actividad o habilidad para adquirir competencia. Esto va de ir al dojo y tomar clases todos los días. De hecho, las clases en el dojo se conocen como «keiko».
En Shodo esto es ejercicios de pintado. Pintar Kanji tras Kanji, golpe tras golpe, sin más motivo que practicar para mejorar. Cuando se representa en kanji japonés, keiko consta de dos caracteres. El primero, kei, significa pensar o reflexionar. Ko es un ideograma compuesto que combina el número «diez» con la boca. En pocas palabras, el significado literal de keiko es «reflexionar sobre la sabiduría de diez generaciones».
Por lo tanto, el keiko combina el entrenamiento físico con el estado mental correcto. Keiko se relaciona tanto con la actividad física durante una clase de artes marciales como con el espíritu en el que se realiza esta actividad.
Keiko implica que cada vez que un artista marcial pisa el tatami o el itayiki de entrenamiento, no solo asiste a una sesión de una o dos horas, sino que participa en un proceso que ha estado sucediendo. por generaciones.
Ya sea que estés en clase en tu dojo o practiques kata en tu propia casa, estás haciendo keiko.
Si estás corriendo para ayudar a tu resistencia durante el combate, esto también es keiko. Keiko es como entrar en una corriente y sumergirse en algo que se originó mucho antes que tú, es mucho más grande que tú y continuará después de ti.
El entrenamiento es keiko cuando te acercas al espíritu apropiado: con enfoque singular, sin ideas preconcebidas y atención plena de todas las generaciones anteriores.
RENSHŪ 練習
Renshu se traduce como «entrenamiento». A diferencia de la práctica, el entrenamiento se enfoca en la acción para comprender la enseñanza a fin de desarrollar una habilidad particular.
Durante el entrenamiento, llegamos a entender el por qué de las cosas. Creo que los seminarios y talleres de fin de semana caen en este nivel. Brindan una oportunidad única para que los estudiantes se sumerjan en el entrenamiento.
Por lo general, los estudiantes dejan seminarios con una comprensión más profunda del arte.
KUNREN 訓練
Kunren se traduce como «disciplina». Esta es la experiencia que proporciona entrenamiento mental y físico. Por lo tanto, este nivel solo se puede lograr después de pasar unos años practicando y entrenando.
Para desarrollar la disciplina, los estudiantes deben estar comprometidos con el desarrollo de su arte. Ya han encontrado el camino y lo que los motiva a continuar su camino.
TANREN 鍛錬
Tanren se traduce como «forjar» o «mejorar». La experiencia adquirida durante años de práctica y entrenamiento te ayudará a avanzar de manera gradual y constante. Uno siempre debe llevar SHOSHIN o la mente de un principiante, y estar motivado para avanzar y mejorar uno mismo siempre.
Luego, una vez que aprenda de su maestro, debe esforzarse por comprender y practicar lo que ha aprendido. Lo llamamos «neru» y significa «amasar». El kanji, el carácter chino para ren 錬 puede ser también el mismo que el kanji para «neru».
Al amasar una masa, esperamos que lo que estamos haciendo tenga un mejor sabor. Es exactamente lo mismo en Karate. Repetimos lo que aprendimos una y otra vez para mejorarlo. Y al mismo tiempo, debemos ajustar las cosas para mejorarlas aún mas. Este es el proceso que no podemos omitir.
Tenemos que golpear el metal mientras está caliente y doblarlo por la mitad, luego golpearlo una y otra vez. Ese es el proceso que también se utiliza para hacer una katana .
Al hacer el mismo proceso una y otra vez, estamos mejorando la calidad.
Hacer lo mismo una y otra vez no nos mejorará. Necesitamos pensar mucho para mejorarnos a nosotros mismos a través del Karate.
Al igual que hacen los artesanos armeros cuando hacen la katana. Cada vez que golpean el metal con un martillo, deben ajustar su fuerza, el tiempo, los ángulos, etc. No están golpeando el metal sin pensar. Todo este proceso se llama «Tanren». Nuestro objetivo debe ser mejorarnos física y mentalmente a través de tanren.
KUFU 工夫, 功夫
Dedicación al mejoramiento espiritual (especialmente a través de la meditación Zen)-
Kufu no tiene una traducción directa al español. Se puede traducir como la realización de un trabajo bajo una intensa concentración o enfoque profundo. Me gusta pensar en Kufu como «trabajo duro».
Este es el nivel donde uno ya no se detiene. Este es el punto de no retorno. Tienes años de práctica y entrenamiento. Has desarrollado la disciplina para continuar tu entrenamiento y mejorar tu yo a diario. Ahora estas trabajando duro para continuar ese Camino, empujando cada día, y tal vez se empiece a transmitir a los demás lo que se ha aprendido.
SHUGYO 修行
Se traduce como : Práctica ascética, también como entrenamiento, práctica, disciplina, o estudio.
Al igual que Kufu, Shugyo no tiene una traducción directa. Este último nivel, el más profundo, trasciende los límites físicos y mentales. Sobrepasas la comprensión intelectual y puedes incorporar tu práctica en tu vida diaria.
Las artes marciales no tienen ningún significado si lo que aprendes se queda en el dojo.
¿Por qué practicar Shodo si tu experiencia finaliza en el momento en que lavas la tinta de las cerdas del pincel? Llévate todo a tu vida. Haz uso de eso: Sal en busca de Shugyo, experimenta y vive. Pero comprende que no puedes llegar a Shugyo antes de pasar a otros niveles; es una progresión natural.
Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki)
Por Justin LaVasse
Wúxiánguì 吴贤贵 (May 28 1886 – 1940) also known as Gokenki on Okinawan. He became a naturalized Japanese citizen taking his wives surname name of Yoshikawa 吉川. He is a mysterious figure in Okinawan martial arts and was very influential. I have put together some new information I have found on him and some interesting theories to go with my wives restoration of his photo and colorization. I do not claim all of this is proven fact but want to highlight how important he is and start a discussion on him which will lead others to investigate his background more fully. Also today would be his 135th birthday.
He was born 1886 in what at the time was called Mǐn xiàn 闽县 (Min county) Fújiàn shěng 福建 省 (Fujian province) China. Currently this area is now called Táijiāng qū 台江区 (Taijiang district), Fúzhōu shì 福州市 (Fuzhou city), Fújiàn shěng 福建省 (Fujian province). He was the fourth son in the family so his yòumíng 又名 (nickname) was Sìdì 四俤 (fourth brother). He also had three sisters.
His uncle Wúsōngmǔ 吴松牳 was a friend and student of mínghèquán 鸣鶴拳 (shouting crane boxing) master Xièzōngxiáng 謝宗祥. Due to bullying of the boys Wúsōngmǔ 吴松牳 pleaded with master Xièzōngxiáng 謝宗祥 to accept Wúxiánguì 吴贤贵 and his brothers Wúxiáncai 吴 贤? and Wúxiánchang 吴贤?
吴贤贵 is the simplified Chinese characters for his name. In traditional Chinese it is 吳貴賢 and in Japanese it is written 呉貴賢.
Matayoshi Shinko 又吉 眞光 (1888–1947) is also said to have know Wúxiánguì’s 吴贤贵 (Gokenki’s) father in Fúzhōu shì 福州 China and possibly trained with him. Some say as many as 6 of the from passed down by the Matayoshi family were from Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) and there may have been 2 others that were lost.
The forms said to have been taught by Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) include: Bābùlián 八步連, Happoren (8 steps linked), Èrshíbā 二十八 Nepai (18) and Zhōng kuāng 中框 Chukon (middle frame). These forms do exist in Mínghèquán 鳴鶴拳 (shouting crane boxing) and while not exclusively are not normally taught together and this order by any other style. This also does not prove Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) did Mínghèquán 鳴鶴拳 (shouting crane boxing) but taken with the Chinese sources that list his lineage I think it strengthen the case.
Another theory is the that family was involved in the tea trade and had contracted master Xièzōngxiáng 謝宗祥 to teach boxing to the sons of the family. This does not exclude the story Wúsōngmǔ 吴 松 牳 pleading with master Xièzōngxiáng 謝 宗 祥 to teach his nephews Mínghèquán 鳴鶴拳 (shouting crane boxing) and may be an additional element to the same story.
Xièzōngxiáng 謝宗祥 (1852-1930) yòumíng 又名 (nickname) was Yúsī 俞司. He was a was as a student of mínghèquán 鸣鶴拳 (shouting crane boxing) founder Pānyǔbā 潘屿八.
Pān yǔ bā 潘屿八 combined the Luóhàn quán 罗汉拳 (arhat or monk fist boxing) he knew with the Báihè quán 白鹤拳 (white crane boxing) he learned from Wángdǎxìng 王打興 also written 王打兴 (1793?~1894?).
Some have even suggested that Wángdǎxìng 王打興 was called Wángshījiàng 王師匠 (Wang sensei) and that he was Wai Shinzan. They also claim he was the author of the Okinawan Wǔbèizhì 武備志 Bubishi under his pen name Wángdēngyuè 王登岳. If any if this is true it might show why Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki was so highly regarded on Okinawa.
If he is indeed a student of Xièzōngxiáng 謝宗祥 (1852-1930) the this would be his lineage from Báihè quán 白鹤拳 (white crane boxing) founder Fāng qī niáng 方七娘 is listed below. I believe some teachers may be overlooked or exaggerated and will update as I learn and translate more.
0 Fāngqīniáng 方七娘 (founder)
1 Zēngsìchū 曾四叔
2 Zhènglǐhū 鄭禮叔 or Zhènglǐ 郑礼
3 Línshìxián 林世咸
4 Wángdǎxìng 王打興 (1793?~1894?)
5 Pānyǔbā 潘屿八 (mínghèquán 鸣鶴拳)
6 Xièzōngxiáng 謝宗祥 (1852-1930)
7 Wúsōngmǔ 吴松牳 (Uncle)
8 Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki
Other have suggested Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki (1886-1940) may have learned Báihè quán 白 鹤拳 (white crane boxing) from Zhōuzihé 周子和 Shushiwa (1874-1926) or even Uechi Kanbun 上地完文 (1877-1948). However I think there is another overlooked link between Wúxiánguì 吴 贤贵 Gokenki and Uechi Kanbun 上地完文 (1877-1948) which I will discuss shortly.
In 1912 Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki moved to Okinawa and started a Tea company called the Senshun Kai 永光茶 (Yǒngguāng chá, «eternal bright tea) company in Naha. There was a lot of anti-Chinese sentiment in Japanese occupied Okinawan at the time and Báihè quán 白鹤拳 (white crane boxing) expert Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki teamed up with another Chinese immigrant involved in the tea trade between Fúzhōu 福州 and Okinawa 沖縄 to fight the antiChinese thugs of the Naha underworld who were brutalizing the people of Chinese decent on Okinawa.
This was one Tángdàjī (1887-1937) Toudaiki or Tōdaiki in Japanese who had emigrated from Fúzhōu 福州 to Okinawa 沖縄 in 1915 was was a tiger fist boxer from:
Yáoshā cūn 尧沙村 (Yaosha village)
Nányǔ zhèn 南屿镇 (Nanyu town)
Mǐnhóu xiàn 闽侯县 (Minhou county)
Fújiàn shěng 福建省 (Fujian province)
For reference Zhōuzihé 周子和 Shushiwa (1874-1926) the famous tiger fist boxer who some think was Uechi Kanbun’s 上地完文 teacher was born in:
Zhītián cūn 芝田村 (Zhitian Village)
Nányǔ zhèn, 南屿镇 (Nanyu town)
Mǐnhóu xiàn 闽侯县 (Minhou County)
Fúzhōu shì 福州市 (Fuzhou city)
Fújiàn shěng 福建省 (Fujian province).
Zhōuzihé 周 子 和
The David Smith translation of the «Uechi Kanei: Seisetsu Okinawa Karate-dō: Sono Rekishi to Gihō. Uechi-ryū Karate-dō Kyōkai, Ginowan 1977″ AKA the Uechi bible, The Uechi Kyohon and the Big Blue Book.» Says:
«Many rumors of his training had spread. It was not uncommon for people to get together and exchange information on military or martial arts. One such get together was with a Kobushi-Ho White Crane expert from the Nasei Dojo era Gokenki who was also living in Naha and made his living as a Tea Merchant. He and Kanbun talked many long hours about the martial arts. He had heard about Kanbun’s past and tried fervently to change his mind about teaching.
Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki may have know Uechi Kanbun 上地完文 from China but the tiger fist boxer Tángdàjī 唐大基 (1887-1937) Toudaiki of Nányǔ zhèn, 南屿镇 (Nanyu town) would certainly known fellow tiger fist boxer Zhōuzihé 周子和 Shushiwa of Nányǔ zhèn, 南屿镇 (Nanyu town). It is highly probable that Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki had heard of Uechi Kanbun 上地完 文 through his friend Tángdàjī 唐大基 as is said by some that Uechi Kanbun 上地完文 not only lived with Zhōuzihé 周子和 Shushiwa school but became an assistant at his school. It is even possible Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki was a student of Zhōuzihé 周子和 Shushiwa and even learned from Uechi Kanbun 上地完文 as Uechi Kanbun 上地完文 was an assistant teacher at Zhōuzihé’s 周子和 (Shushiwa’s) school. This is much like the stories about Wúguìxián 呉貴賢 Gokenki training with Uechi Kanbun 上地完文 and Zhōuzihé 周子和 (Shushiwa) . Perhaps the story was confused over time as the Chinese tea merchant Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki was forgotten and people assumed it was the other Chinese tea merchant Wúguìxián 呉貴賢 Gokenki. In any case it would be very likely Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki would have known about Zhōuzihé 周子和 Shushiwa and Uechi Kanbun 上地完文 in China even if he only did a related tiger fist style.
Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki and Wúguìxián 呉貴賢 Gokenki with both friends with Uechi Kanbun 上地完文 and with Miyagi Chōjun 宮城 長順 (1888-1953) founder of Goju-ryu 剛柔流 on Okinawa. In May 1915, before the death of Higashionna Kanryō 東恩納 寛量 (March 10, 1853 October 1915), Miyagi Chōjun 宮城 長順 travelled to Fújiàn shěng 福建省 (Fujian province) to search for Higashionna Kanryō’s 東恩納 寛量 teacher Ryu Ryu Ko but the master had already passed away. Miyagi Chōjun 宮城 長順 payed his respects at Ruruko’s grave.
After Higashionna Kanryō 東恩納 寛量 passed away in October of 1915, Miyagi Chōjun 宮城 長 順 traveled to Fújiàn shěng 福建省 (Fujian province) again this time with Wúguìxián 呉貴賢 Gokenki serving as interpreter. It was during this trip Wúguìxián 呉貴賢 Gokenki introduced Miyagi Chōjun 宮 城 長 順 to his mínghèquán 鸣 鶴 拳 (shouting crane boxing) teacher Xièzōngxiáng 謝宗祥. As Miyagi Chōjun 宮城 長順 did stay and train with Xièzōngxiáng 謝宗祥 for some time I believe this is the source of mínghèquán 鸣鶴拳 (shouting crane boxing) in Gojuryu 剛柔流 and later researcher may have found this and mistakenly believed Xièzōngxiáng 謝 宗祥 was therefore Ruruko, the teacher of Higashionna Kanryō 東恩納 寛量.
Some say it was also on this trip with Wúguìxián 呉貴賢 Gokenki that Miyagi Chōjun 宮城 長順 observed an exercise called liùjīshǒu 六機手 (six chance hands) that he later developed into the kata tensho 転掌. If as some have suggested Wángdǎxìng 王打興 was the author of the Wǔbèizhì 武備誌 (Okinawan Bubishi) which contains another liùjīshǒu 六機手 (six important hands) this could make some since. Of course it all could be further confusion of oral histories as there is another story of the liùjīshǒu 六機手 (six chance hands) being learned in a later 1936 trip to China by Miyagi Chōjun 宮城 長順 with Wúguìxián 呉貴賢 (Gokenki).
Norisato Nakaima 仲井間 憲里 who Chinese name was Wèifāngdé 衛芳德 and was the founder of Ryuei-ryu 劉衛流 is said to have taken the character Wèi 衛 his Chinese surname and combined it with the Liú 劉 the surname of his master Liúlónggōng 劉龍公 who they say was known as Ruruko in Okinawan.
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL
Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki)
Por Justin LaVasse
Wúxiánguì 吴贤贵 (28 de mayo de 1886-1940) también conocido como Gokenki en Okinawa. Se convirtió en ciudadano japonés naturalizado tomando el apellido de su esposa, que se apellidaba Yoshikawa 吉川. Es una figura misteriosa en las Artes Marciales de Okinawa y fue muy influyente. He reunido información nueva que he encontrado sobre él y algunas teorías interesantes que acompañan a la restauración de la foto y la coloración de las mismas que ha hecho mi esposa. No pretendo que todo esto sea un hecho probado, pero quiero resaltar lo importante que es, y comenzar una discusión sobre él que llevará a otros a investigar sus antecedentes más a fondo. También hoy sería su 135 cumpleaños.
Nació en 1886 en lo que en ese momento se llamaba Mǐn xiàn 闽 县 (condado de Min) Fújiàn shěng 福建省 (provincia de Fujian) China. Actualmente, esta área ahora se llama Táijiāng qū 台 江区 (distrito de Taijiang), Fúzhōu shì 福州市 (ciudad de Fuzhou), Fújiàn shěng 福建省 (provincia de Fujian). Era el cuarto hijo de la familia, por lo que su yòumíng 又名 (apodo) era Sìdì 四 俤 (cuarto hermano). También tenía tres hermanas. Su tío Wúsōngmǔ 吴松 牳 era amigo y alumno de mínghèquán 鸣鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta) del Maestro Xièzōngxiáng 謝宗祥. Debido a la intimidación de los niños, Wúsōngmǔ 吴 松 牳 le suplicó al Maestro Xièzōngxiáng 謝宗祥 que aceptara a Wúxiánguì 吴贤贵 y a sus hermanos Wúxiáncai 吴贤? y Wúxiánchang 吴贤?, como discípulos.
吴贤贵 son los caracteres chinos simplificados empleados para su nombre. En chino tradicional es 吳貴賢 y en japonés se escribe 呉 貴 賢.
También se dice que Matayoshi Shinko 又 吉 眞 光 (1888-1947) conoció al padre de Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) en Fúzhōu shì 福州 China y posiblemente entrenó con él. Algunos dicen que hasta 6 de los Katas heredados de la familia Matayoshi eran de Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) y puede haber otros 2 que se perdieron.
Shinko Matayoshi
Las Katas que se dice que fueron enseñadas por Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) incluyen: Bābùlián 八 步 連, Happoren (8 pasos enlazados), Èrshíbā 二 十八 Nepai (28) y Zhōng kuāng 中 框 Chukon (marco medio). Estas formas sí existen en Mínghèquán 鳴鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta ) y aunque no exclusivamente, normalmente no se enseñan juntas y en este orden por cualquier otro estilo. Esto tampoco prueba que Wúxiánguì 吴贤贵 (Gokenki) estudiase Mínghèquán 鳴 鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta) pero tomado con las fuentes chinas que enumeran su linaje creo que fortalece el caso.
Otra teoría es que la familia estaba involucrada en el comercio del té y había contratado al Maestro Xièzōngxiáng 謝宗祥 para enseñar boxeo a los hijos de la familia. Esto no excluye la historia de Wúsōngmǔ 吴松 牳 suplicando al maestro Xièzōngxiáng 謝宗祥 que enseñe a sus sobrinos Mínghèquán 鳴鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta) y puede ser un elemento adicional a la misma historia.
Xièzōngxiáng 謝宗祥 (1852-1930) yòumíng 又名 (apodo) era Yúsī 俞 司. Fue alumno del fundador de Mínghèquán 鸣鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta), Pānyǔbā 潘 屿 八.
Pān yǔ bā 潘 屿 八 combinó el Luóhàn quán 罗汉拳 (arhat o boxeo de puño de monje) que conocía con el Báihè quán 白鹤 拳 (boxeo de grulla blanca) que aprendió de Wángdǎxìng 王 打 興 también escrito 王 打 兴 (1793? ~ 1894? ). Algunos incluso han sugerido que Wángdǎxìng 王 打 興 se llamaba Wángshījiàng 王 師 匠 (Wang sensei) y que era Wai Shinzan. También afirman que fue el autor del Okinawa Wǔbèizhì 武 備 志 Bubishi bajo su seudónimo Wángdēngyuè 王登岳. Si hay algo, si esto es cierto, podría mostrar por qué Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki era tan apreciado en Okinawa.
Xièzōngxiáng 謝宗祥
Si de hecho fue un estudiante de Xièzōngxiáng 謝宗祥 (1852-1930), este sería su linaje como descendiente del Fundador de Báihè quán 白鹤 拳 (boxeo de la grulla blanca), Fāng qī niáng 方 七娘, que se enumera a continuación. Creo que algunos profesores pueden ser pasados por alto o exagerados y actualizaré a medida que aprendo y traduzco más.
0 Fāngqīniáng 方七娘 (fundador)
1 Zēngsìchū 曾 四叔
2 Zhènglǐhū 鄭 禮 叔 o Zhènglǐ 郑 礼
3 Línshìxián 林 世 咸
4 Wángdǎxìng 王 打 興 (¿1793? ~ 1894?)
5 Pānyǔbā 潘 屿 八 (mínghèquán 鸣鶴 拳)
6 Xièzōngxiáng 謝宗祥 (1852-1930)
7 Wúsōngmǔ 吴松 牳 (tío)
8 Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki
Otros han sugerido que Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki (1886-1940) pudo haber aprendido Báihè quán 白鹤 拳 (boxeo de la grulla blanca) de Zhōuzihé 周 子 和 Shushiwa (1874-1926) o incluso Uechi Kanbun 上 地 完 文 (1877-1948).
Sin embargo, creo que hay otro vínculo pasado por alto entre Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki y Uechi Kanbun 上 地 完 文 (1877-1948) que discutiré en breve. En 1912, Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki se mudó a Okinawa y fundó una empresa de té llamada Senshun Kai 永光 茶 (Yǒngguāng chá, «té brillante eterno) en Naha. Había mucho sentimiento anti-chino en la Okinawa ocupada por los japoneses en ese momento y el experto en Báihè quán 白鹤 拳 (boxeo de la grulla blanca) Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki se asoció con otro inmigrante chino involucrado en el comercio del té entre Fúzhōu 福州 y Okinawa 沖 縄 para luchar contra los matones anti-chinos del inframundo de Naha que estaban brutalizando a la gente de ascendencia china en Okinawa. .
Este era Tángdàjī (1887-1937) Toudaiki o Tōdaiki en japonés que había emigrado de Fúzhōu 福 州 a Okinawa 沖 縄 en 1915 era un boxeador de Boxeo de tigre de:
Yáoshā cūn 尧 沙村 (aldea Yaosha)
Nányǔ zhèn 南 屿 镇 (ciudad de Nanyu)
Mǐnhóu xiàn 闽侯 县 (condado de Minhou)
Fújiàn shěng 福建省 (provincia de Fujian)
Como referencia, Zhōuzihé 周 子 和 Shushiwa (1874-1926), el famoso boxeador de puños de tigre que algunos piensan que fue el maestro 上 地 完 文 de Uechi Kanbun, nació en:
Mǐnhóu xiàn 闽侯 县 (Condado de Minhou) Fúzhōu shì 福州市 (ciudad de Fuzhou)
Fújiàn shěng 福建省 (provincia de Fujian).
Zhōuzihé 周 子 和
La traducción de David Smith del «Uechi Kanei: Seisetsu Okinawa Karate-dō: Sono Rekishi a Gihō. Uechi-ryū Karate-dō Kyōkai, Ginowan 1977» También conocido como la Biblia Uechi, El Uechi Kyohon y el Gran Libro Azul. Dice:
«Se habían extendido muchos rumores sobre su entrenamiento. No era raro que las personas se reunieran e intercambiaran información sobre artes militares o marciales. Una de esas reuniones fue con un experto en Kobushi-Ho White Crane de la era de Nasei Dojo, Gokenki, que también vivía en Naha y se ganaba la vida como comerciante de té. Él y Kanbun hablaron muchas horas sobre las artes marciales. Había oído hablar del pasado de Kanbun y trató fervientemente de hacerle cambiar de opinión sobre la enseñanza.
Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki puede haber conocido a Uechi Kanbun 上 地 完 文 en China, pero el boxeador de puño de tigre Tángdàjī 唐大基 (1887-1937) Toudaiki de Nányǔ zhèn, 南 屿 镇 (ciudad de Nanyu) seguramente conocería a su compañero boxeador de puño de tigre Zhōuzihé 周 wa Nányǔ zhèn, 南 屿 镇 (pueblo de Nanyu). Es muy probable que Wúxiánguì 吴贤贵 Gokenki haya oído hablar de Uechi Kanbun 上 地 完 文 a través de su amigo Tángdàjī 唐大基 como dicen algunos que Uechi Kanbun 上 地 完 文 no solo vivía con la escuela Zhōuzihé 周 子 和 Shushiwa sino que se convirtió en asistente de su escuela. . Incluso es posible que Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki fuera alumno de Zhōuzihé 周 子 和 Shushiwa e incluso aprendiera de Uechi Kanbun 上 地 完 文 ya que Uechi Kanbun 上 地 完 文 era profesor asistente en la escuela 周 子 和 (Shushiwa) de Zhōuzihé. Esto es muy parecido a las historias sobre el entrenamiento de Wúguìxián 呉 貴 賢 Gokenki con Uechi Kanbun 上 地 完 文 y Zhōuzihé 周 子 和 (Shushiwa). Quizás la historia se confundió con el tiempo, ya que el comerciante de té chino Tángdàjī 唐大 基 Tōdaiki fue olvidado y la gente asumió que era el otro comerciante de té chino Wúguìxián 呉 貴 賢 Gokenki. En cualquier caso, sería muy probable que Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki hubiera sabido sobre Zhōuzihé 周 子 和 Shushiwa y Uechi Kanbun 上 地 完 文 en China, incluso si solo hubiera hecho un estilo de puño de tigre relacionado.
Tángdàjī 唐大基 Tōdaiki y Wúguìxián 呉 貴 賢 Gokenki con ambos amigos de Uechi Kanbun 上 地 完 文 y con Miyagi Chōjun 宮城 長順 (1888-1953) fundador de Goju-ryu 剛柔 流 en Okinawa. En mayo de 1915, antes de la muerte de Higashionna Kanryō 東 恩納 寛 量 (10 de marzo de 1853 – octubre de 1915), Miyagi Chōjun 宮城 長順 viajó a Fújiàn shěng 福建省 (provincia de Fujian) para buscar al maestro 恩納 寛 量 de Higashionna Kanryō, Ryu Ryu Ko. pero el Maestro ya había fallecido. Miyagi Chōjun 宮城 長順 presentó sus respetos en la tumba de Ruruko. Después de que Higashionna Kanryō 東 恩納 寛 量 falleciera en octubre de 1915, Miyagi Chōjun 宮城 長順 viajó a Fújiàn shěng 福建省 (provincia de Fujian) nuevamente esta vez con Wúguìxián 呉 貴 賢 Gokenki como intérprete. Fue durante este viaje que Wúguìxián 呉 貴 賢 Gokenki presentó a Miyagi Chōjun 宮城 長順 a su maestro de mínghèquán 鸣鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta ) Xièzōngxiáng 謝宗祥. Como Miyagi Chōjun 宮城 長順 se quedó y entrenó con Xièzōngxiáng 謝宗祥 durante algún tiempo, creo que esta es la fuente de mínghèquán 鸣鶴 拳 (Boxeo de la Grulla que Canta) en Goju-ryu 剛柔 流 y un investigador posterior puede haber encontrado esto y haber creído erróneamente a Xièzōngxiáng. 謝宗祥 era por tanto Ruruko, el profesor de Higashionna Kanryō 東 恩納 寛 量.
Algunos dicen que fue también en este viaje con Wúguìxián 呉 貴 賢 Gokenki que Miyagi Chōjun 宮城 長順 observó un ejercicio llamado liùjīshǒu 六 機 手 (seis manos al azar) que luego desarrolló en el kata tensho 転 掌. Si, como algunos han sugerido, Wángdǎxìng 王 打 興 fue el autor del Wǔbèizhì 武 備 誌 (Okinawan Bubishi) que contiene otro liùjīshǒu 六 機 手 (seis manos importantes), esto podría influir en algo desde entonces. Por supuesto, todo podría ser una gran confusión por ser orales las las historias , ya que hay otra historia del liùjīshǒu 六 機 手 (seis manos al azar) que Miyagi Chōjun 宮城 長順 aprendió en un viaje posterior a China en 1936 con Wúguìxián 呉 貴 賢 (Gokenki). .
Se dice que Norisato Nakaima 仲 井 間 里 里 cuyo nombre chino era Wèifāngdé 衛 芳 y que fue el fundador de Ryuei-ryu 流 流 tomó el carácter Wèi 衛, su apellido chino, y lo combinó con el Liú 劉 el apellido de su maestro Liúlónggōng 劉龍公 quien dicen que era conocido como Ruruko en Okinawa.
Por Ramón Fernández-Cid
8 Dan IOSTK
Llevo
tiempo comentando en diferentes artículos que el dominio de la Distancia o Maai
間合いen
sus diferentes formas y variantes, junto con el dominio del ritmo
espacio-temporal del Combate o Hyoshi 拍子, así como de la capacidad de leer en
el adversario, en sus gestos, y en sus acciones, o Yomi 読む, son la base sobre la que se
construye la Ciencia del Combate.
Las
AMASHI wazas剰技son la capacidad de
utilizar, con habilidad, el compendio de esos tres factores esenciales.
Cuando
estamos esperando el ataque del adversario , y si nos encontramos en una
situación Ki o Miru気 緒 看る significa que estamos
observando para aprovechar el momento en que surge, o toma forma, el espíritu del
oponente , su Qi, que va a cristalizar
en la decisión (Kime決め)
que dará lugar al inicio de su ataque
Amashi
Waza 剰技.
Amasu 余す(v.) también剰す significa, según el Diccionario ahorrar; dejar de lado, separarse. En Karate tiene el sentido de: Anticipar y retirarse del ataque de un oponente mientras se le coloca en una posición vulnerable. (La retirada, la toma de distancia, debe realizarse de una manera no brusca, dejando un margen de espacio en el que se invita al adversario a realizar un ataque. Esa invitación se suele llamar誘い Sasoi. Por lo tanto, no puede tratarse de un movimiento exagerado.
Entendemos
también como Amashi Waza
剰技 al desplazamiento que
se realiza para evitar el primer ataque con la distancia. La ejecución de esta
táctica exige un desplazamiento mínimo y movimientos hacia atrás o a los
costados – evitamos ser tocados por muy poca distancia- también utilizando la
esquiva del cuerpo, como la Kawashi waza Sori mi 反り体 (que se define como: 体を後ろの方へ、反り返らせること。Karada o
ushiro no kata e, sorikaera seru koto, que en español significa: Doblar tu
cuerpo hacia atrás) y tras la acción
evasiva encadenamos un desplazamiento hacia delante para descargar un
contragolpe definitivo. La velocidad al escapar y volver es lo esencial en este
caso, siendo el desplazamiento tan corto como sea posible –Yori Ashi–.
De igual forma tienen cabida, cómo ha demostrado sobradamente Raphael Aghayev con su dominio de las esquivas o movimientos corporales,las Kawashi Waza,varios tipos diferentes de movimientos evasivos del cuerpo, como el ya mencionado Sori mi反り体, aunque también otras Kawashi Waza como: Mae Kagami, que se define como前の方に上半身を曲げること。Mae no kata ni jōhanshin o mageru koto, que traducido al español es” Doblar la parte superior del cuerpo hacia adelante. También la Kawashi waza en Otoshi mi, que viene de Otosu落とす, que significa soltar, es decir, bajar o soltar el cuerpo hacía abajo. O Yoko furi mi 体を横向きにしてかわす Karada o yokomuki ni shite kawasu que podríamos traducir al español cómo esquivar girando el cuerpo lateralmente.
Hay diversos tipos de Movimientos del cuerpo, o esquivas del cuerpo, denominadas en japonés Kawashi Waza かわし わざo técnica de la esquiva corporal, cuyo fin concuerda con el Principio de Amashi Waza剰技 que, como hemos explicado, consiste en hacerse a un lado o esquivar el ataque del adversario sin perder la proximidad con el. Y como una imagen vale más que mil palabras, voy a tratar de poner algunas imágenes a continuación de ejemplos prácticos tomados de la Competición. Desde luego hay varias fotos del mejor experto en éste tipo de técnicas, que no es otro que Raphael Aghayev, que las utiliza continuamente en sus combates.
En ésta fotografía vemos como Aghayev está realizando una Sasoi o invitación a ser atacado por el contrario, mantiene la parte alta de su cuerpo hacía atrás en Sori mi, mientras ha colocado su pie detrás de el delantero del adversario para desequilibrarlo con un kuzushi .
En ésta otra fotografía, de la misma secuencia técnica, vemos como Aghayev ha entrado en Irimi evitando el ataque del adversario utilizando la esquiva Kagami, hacia adelante y abajo para pegarse al adversario, sujetarle ambas piernas y realizar Ryote ashi Dori o derribo de ambas piernas.
OTROS EJEMPLOS DE TÉCNICAS REALIZADAS EN AMASHI WAZA EN LAS QUE SE ABSORBE EL ATAQUE DEL ADVERSARIO Y SE PREPARA EL CONTRAATAQUE.
Todos los ejemplos anteriores son diferentes formas de aplicar Amashi Waza, porque siempre que esquivemos lateralmente, hacia abajo o hacia atrás, manteniendo la distancia para seguir con un contraataque, como es el caso de la última fotografía en la que el competidor Aka esquiva y absorbe el ataque hacia atrás para realizar ura mawashi geri. Es un buen ejemplo, como todos los mostrados, de los Principios de Grulla Blanca Tun (Absorber) y Tu (Escupir).
Un magnífico ejemplo de Mikiri. Aka ha llegado a la máxima distancia que permite su ataque, y Ao lo ha esquivado en Sori mi, controlando además con su mano izquierda en Te nagashi uke.
Mikiri.
見切
La
palabra Mikiri. 見切 se
puede dividir en 2 partes. La traducción
literal de las 2 partes es: mi, «mirar» o «ver»; y kiri, «cortar». El término Mikiri está asociado con Miyamoto Musashi
y su excelente agudeza de percepción.
Para él, Mikiri. 見切 era la base de su Concepto de Estrategia. Mikiri es básicamente la capacidad de juzgar
la distancia a los ojos y actuar en consecuencia. Se está poniendo el cuerpo fuera del alcance
del ataque del adversario por una fracción de un centímetro.
Mikiri descansa sobre la precisión de Hyoshi拍子(cadencia,
ritmo , tempo). Debido a que Mikiri
tiene que ver con la percepción. Si su
percepción le da la impresión de que perderá su vida en la pelea, es mejor alejarse
de la pelear y mantener la vida. Aunque Miyamoto
Musashi era un famoso Samurai, también evitó algunos duelos si la situación no
le favorecía.
Decía
hace tiempo, utilizando el símil empleado por David Lowry, que si uno se
imagina a un perro en una caseta guardando una propiedad, y atado a una cadena
anclada al suelo, nuestra distancia de seguridad objetiva para no ser mordidos
por el perro, sería exactamente un poco más que el largo de la cadena que
mantendría al perro alejado de nosotros, y a nosotros fuera de su capacidad de
mordernos, por poco.
Ese poco es el que marca la diferencia entre ser o no mordidos, entre ser o no golpeados en un Combate de Karate, y eso es Mikiri 見切.
Fue lo que permitió a Musashi sobrevivir al duelo de la Ganryu jima cuando Sasaki Kojiro corto en dos el hachimaki de Musashi con su ataque, pero no a él.
Mikiri nos permite estar tan próximos al adversario que, en ese punto final de su ataque él sufre un Suki (隙間 Sukima , brecha, gap), y una Kyo虚 una debilidad. Por ello, en ese instante, y gracias a la correcta utilización de Mikiri, el ha pasado de una situación de Jitsu 実 o plenitud a una de Kyo 虚o debilidad. Nuestra Senjutsu戦術, nuestra táctica, ha de pasar por aprovechar esa situación de Kyo虚o debilidad del adversario para transformarla en una Tsukuri ( del verbo Tsukurimasu造営 , que significa hacer,iniciar o preparar algo) nuestra, es decir en una posición ventajosa desde la que iniciamos el contraataque, o, y también es una acción válida, nuestro contraataque se puede iniciar, aprovechando la hiperextension de su posición, creando una Dai Kyo, 大虚 una gran debilidad. Para ello utilizaríamos nuestra pierna adelantada, muy próxima a la suya, realizando un Kuzushi 崩し , desequilibrio y colapso de su estructura, con una técnica de barrido en ko uchi gari. Nuestro objetivo principal no es el derribo, sino el Kuzushi 崩し, el colapso de su estructura defensiva, lo que le fijará en ese punto, y le hará, en primer lugar preocuparse por restablecer su equilibrio, en segundo lugar tomar conciencia de su situación, y en tercer lugar iniciar un acto defensivo o evasivo ante nuestro contraataque.
Lo que ocurre, y es lo importante de entender en este caso, es que el cambio de una posición energética de Jitsu, de plenitud, a una de Kyo o Dai Kyo, o posición de debilidad, nos compra tiempo para materializar el contraataque, y eso es en si misma una enorme ventaja. En un duelo a espada la diferencia entre la vida y la muerte. Al final, y si lo analizamos bien, se trata en última instancia de una correcta utilización de dos Principios de Grulla Blanca o Baihe Quan denominados como 吞 Tun – Tragar (Absorber) y 吐 T’u – Escupir.
Por Ramón Fernández-Cid 8 Dan IOSTK
La
semana pasada hablaba con Angel Arenas sobre las San Sappo三殺法, también conocido como
las tres muertes, y las enseñanzas que podíamos sacar de ese Concepto en
Uechi-ryu.
Normalmente se conoce a las San Sappo 三殺法 como :
Mata el arma de tu adversario
Mata su técnica
Mata su Qi y su Espíritu combativo
Yo
le decía a Angel que creía que el orden de factores no altera el producto, así
es que matar el arma (en este caso el brazo o la pierna) y matar la técnica,
podríamos decir que se pueden convertir en una sola acción , si nuestra defensa
no está realizada sólo con la intención de defender, bloquear o desviar el
ataque, sino que, en realidad, se convierte en un ataque en sí mismo al miembro
atacante.
Bastante
a menudo los practicantes de Shito-ryu hemos considerado que, en realidad, eso
es lo que pretende una defensa de tipo Rakka, sin embargo, el Maestro Fujita
nos ha dicho que lo que indica Rakka 落花 es una acción hacia abajo,descendente.
Y en Karate es por eso que es tan importante entender el sentido que viene a
expresar el kanji utilizado para describir la acción técnica.
Rakka 落花 se pronuncia en chino Pinyin como luòhuā, y significa flores que caen, o dejar caer una flor, soltar una flor. Investigando sobre ello encontré muchas más referencias chinas que japonesas y una frase poética : 落花有意,流水无情 Luòhuā yǒuyì, liúshuǐ wúqíng, que tiene una traducción literal : La flor que cae (en la corriente) tiene el deseo, pero la corriente no tiene sentimientos (por la flor).
Por
lo tanto, podríamos decir que, al margen de la figura poética, el kanji 落 Luò,
que en japonés se pronuncia como Ochi, tiene ese sentido descendente que el
Maestro Fujita nos explicaba. Quizá por esa razón siempre se nos representa a
la defensa tipo Rakka 落花 u Ochi bana con un Gedan barai realizado en potencia, no
para apartar la pierna que nos ataca, sino para golpear fuertemente sobre ella,
pero… no tiene mucho sentido golpear con el antebrazo, de forma descendente, a
una tibia que sube hacia nuestro estómago, porque es nuestro antebrazo el que
puede salir más perjudicado en el choque, así es que yo pienso más en otra
opción, y es la del golpe lateral con proyección de la fuerza.
En
mi trabajo Las Bases del Shito-ryu, que publicó en su Anuario, creo recordar
que de 2004, la Federación Madrileña de Karate. Yo realizaba un análisis del
Pinan Hokei Kumite Nidan que compuso el Maestro Kenwa Mabuni y, a parte de
escribir y publicar por primera vez en el mundo, que los Cinco Hokei Kumite
tenían dentro las Uke no go genri (受けの五原理), o Cinco Formas de Defensa,
también publique que el orden de ejecución de las Defensas en el Nidan Hokei
Kumite seguía el Ciclo de Inhibición-Destrucción de la Ley de los Cinco
Elementos, y del análisis realizado en aquel trabajo, concluía que los Kyusho
implicados en la zona de contacto de cada defensa seguían el Ciclo de Creación
de la misma Ley de los Cinco Elementos o Cinco Movimientos.
Así
es que el punto implicado en la defensa en Gedan barai de tipo Rakka era un
punto situado por encima del tobillo llamado 懸鐘 Xuan Zhong o Juegu VB39 también
conocido como Campana colgada, Campana suspendida, o Hueso externo.
El
punto VB39 se encuentra a 3 CUN encima del maléolo externo, a media distancia
entre la tibia y el peroné. Palpando desde el maleolo externo hacia arriba,
subiendo por el peroné, donde dejamos de sentir el hueso.
Es
un Punto He de acción específica sobre la médula ósea, Luo del grupo de los
Yang del pie.
Acciones
en Acupuntura :
Síndrome Bi: Dolor, con debilidad y pesadez de
las piernas.
Tonifica médula, Jing de R: lumbares,
cervicales, columna 39 VB + 3 R + 7 R
Sìndrome Wei: Hemiplejia, parestesias
Tortícolis aguda que irradia hacia abajo sin
poder girar cabeza, bloqueo trapecio: 39 VB + 60 V + 65 V + 3 ID
Enfermedad que llega a hueso o médula
(meningitis)
Conexiones
:
Conecta
con los tres Canales Yang de la pierna : Vesícula Biliar, Estómago, y Vejiga.
Acciones
en Kyusho-Dim Mak – Tienhsueh:
El
punto VB39 es un punto muy interesante por si mismo ya que causa un gran daño
al cerebro. Con un daño menor dejará al que recibe el golpe totalmente
desorientado, causando problemas mentales. Un golpe en VB39 drena de forma
inmediata la energía de toda la pierna, y en unos minutos puede causar un KO o
incluso la muerte, si es golpeado dentro de la secuencia apropiada. Así es que
no voy a dar más detalles sobre este punto,ni tampoco la dirección correcta de
activación.
El
Meridiano de la Vesícula Biliar es de polaridad Yang y pertenece al Elemento
Madera.
Pero, volvamos al principio y a mi charla con Angel Arenas, yo le decía que, en mi opinión, muchas de las técnicas de Uechi-Ryu sospecho que están pensadas para ser utilizadas de esta forma. Por ejemplo : Wa uke, que además de servir para fijar al adversario mediante las acciones de agarre-tracción o Tsukami-Hikiyose, también sirve, durante ese proceso técnico para iniciar una secuencia de aplicación de técnicas de tipo Kyusho-Dim Mak – Tienshueh, específicamente al poder realizar una activación de ambas puertas : La externa o 外觀 Wàiguān TR5 o SJ5 y la interna o 內关 Nèi guān PC6 o MC6 situadas cada una de ellas en una cara del antebrazo y la opuesta, ambas puertas pertenecen a meridianos dominados por el Elemento Fuego.
Lo
que le decía a Angel es que, una vez sujeto el brazo e iniciada la activación
hay varias acciones posibles :
Un golpe de Shuto realizado sobre el glomus carotideo, o Renyin E9, cuya
consecuencia inmediata es la producción de un reflejo vagal y la paralización
del corazón, al ser un punto baroreceptor.
O,
una vez fijado el adversario, un golpe de Shuto sobre la zona del codo en IG 10
Shousanli, que es un punto en el cual es muy importante la dirección del golpe.
Los
efectos son una paralización instantánea del brazo, que puede causar un KO
instantáneo o algo más grave, dependiendo de la dirección del golpe. Si es
seguido de un golpe a E9 Renyin la consecuencia será la muerte.
Así
es que tenemos un ataque de puño que recibimos en Meotode, seguido de Wa Uke,
Tsukami-Hikiyose, y al tirar del brazo lo dejamos con la parte externa del codo
al alcance de nuestro Shuto que golpea en IG10, y girando el brazo que realizó
Shuto al codo, otro Shuto hacia la zona de la carótida con final en Renyin E9.
Todo ello prácticamente en la misma acción técnica, en el mismo bit temporal .
Otra
alternativa es, una vez agarrado el brazo, girarlo hacia el interior y, a la
vez que lo atraemos hacia nosotros golpear en el centro de la articulación del codo,
en el punto P5 Chize o pantano del cubito.
Este
punto puede causar gran daño a la totalidad del Sistema energético del cuerpo,
desde luego puede causar un KO si se actúa de la forma apropiada sobre el,
también lo que se denomina un brazo muerto, que no se puede mover, o no
responde a nuestras órdenes, y, además, la totalidad del cuerpo superior (como
ocurriría en un golpe al plexo braquial) queda desequilibrado, no sólo desde el
punto de vista del Qi, sino también físicamente.
Tal
y como he relatado, golpear a nuestras armas naturales en las zonas adecuadas,
y con la técnica y secuencia adecuadas, puede producir en una sola acción las
tres San Sappo三殺法,
matar el arma, la técnica y el Qi.
No
se suele tener en cuenta que la acción de fijar al adversario (con todavía más
cosas realizables en el mismo movimiento, como Metsubushi de la mano que se
recoge, o cegar al adversario pasando nuestros dedos por sus ojos) puede ser el
inicio de algo realmente eficaz para acabar con el adversario, o inutilizarlo
rápidamente.
Veamos
un ejemplo típico de aplicación en Uechi-Ryu realizado por los Maestros Isamu Fujita
y Ángel Arenas.
Ambos se encuentran en Hirate Kamae en Sanchin.
Fujita Sensei realiza un ataque de Oi zuki
chudan.Angel recibe el ataque utilizando Meotode.
Y realiza Wa uke de
la mano izquierda
Ángel realiza Wa uke con la mano izquierda, y a la vez rea.liza
Metsubushi a los ojos de Fujita Sensei .A la vez que recoge la mano derecha a
la cadera haciendo Hikite,realiza con su mano izquierda Tsukami-Hikiyose
traccionando fuertemente el brazo izquierdo
La acción de agarrar-jalar (Tsukami-Hikiyose) se realiza con la mano izquierda, mientras con la mano derecha se golpea en Boshiken, o con Te basami al punto E9 Renyin
Y
para eso, para hacerlo bien, no se tiene que ser muy fuerte, sino tecnicamente
eficaz y saber como hacerlo. Hay muchas formas distintas de hacer lo mismo sin
necesidad de que nos ataquen con un tsuki estándar. Por ejemplo, un intento de
abrazo, o de agarre al cuello, podría resolverse de igual forma.
Seguro
que muchos se han fijado en el Maestro Choki Motobu realizando una aplicación
de Naifanchin en la que tiene cogido el brazo del atacante y le golpea al
cuello con su antebrazo subiendo de abajo hacia arriba . Si sabemos utilizar
Meotode bien, el brazo que realiza Yoko uchi, girando sobre si mismo (y en el
mismo bit temporal) puede golpear en el cuello…
En
numerosos Katas de Karate hay diferentes ejemplos como los presentados,en los
que el conocimiento básico de la MTC nos puede hacer entender cosas que de otra
forma no tienen una buena comprensión.
A la izquierda una acción similar en el Bubishi, y a la derecha el Maestro Motobu realiza una acción dirigida a golpear en un jintai kyusho tendente a inutilizar el brazo del adversario.Hay numerosas fotografías similares de diferentes Maestros, cómo Gichin Funakoshi,tendentes hacia el mismo objetivo: inutilizar las armas del adversario.